DR. EDUARDO RODITI
¿QUÉ SON LAS INYECCIONES INTRAVÍTREAS?
Infórmate
Las inyecciones intravítreas son un procedimiento utilizado en oftalmología para administrar medicamentos directamente en la cavidad del vítreo, el gel transparente que llena el espacio dentro del ojo. Estas inyecciones se realizan con el objetivo de tratar diversas enfermedades oculares, especialmente aquellas que afectan la retina y la mácula.
La mácula es una pequeña área en el centro de la retina responsable de la visión central y detallada. Algunas enfermedades, como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) o la retinopatía diabética, pueden causar acumulación anormal de fluido, sangrado o crecimiento anómalo de vasos sanguíneos en la mácula, lo que resulta en pérdida de la visión.
Las inyecciones intravítreas pueden contener diferentes tipos de medicamentos, pero los más comunes son los llamados antiangiogénicos o anti-VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular). Estos medicamentos bloquean la formación de nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina y reducen la filtración de fluido, ayudando a mantener o mejorar la función visual en enfermedades como la DMAE húmeda o la retinopatía diabética.
El procedimiento de la inyección intravítrea se realiza generalmente en el consultorio del oftalmólogo, en una sala apartada de procedimientos. Antes de la inyección, se administran gotas de anestesia tópica en el ojo para adormecer la superficie.
Es importante destacar que las inyecciones intravítreas son procedimientos seguros y generalmente bien tolerados. Sin embargo, pueden presentarse algunos efectos secundarios, como enrojecimiento temporal del ojo, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño o aumento de la presión ocular. Estos efectos generalmente son transitorios y se controlan con el seguimiento regular del oftalmólogo.
El número y la frecuencia de las inyecciones intravítreas variarán según la enfermedad ocular y la respuesta individual del paciente al tratamiento. El oftalmólogo determinará la necesidad de las inyecciones y el plan de tratamiento más adecuado en cada caso.